CARL GUSTAV JUNG *

 

Carl Gustav Jung (Turgovia, 26 julio 1875-Küsnacht,  Zúrich, 6 junio 1961)  médico psiquiatra, psicólogo  y  ensayista suizo. Seis meses después de su nacimiento, la familia se trasladó a Laufen (estancia de la que recuerda el castillo homónimo, la cascada del Rin así como el castillo de Wörth) y se estableció finalmente en   Kleinhüningen, un distrito de Basilea, en 1879.​ En pleno período escolar, son reseñables allí sus recuerdos en torno al Gymnasium am Münsterplatz, el instituto de enseñanza secundaria en el que estudió, el más antiguo de la ciudad y en el que impartió clases  Friedrich Nietzsche, por ejemplo, así como sobre la  Münsterplatz y la catedral de Basilea adyacente.​ Creció en el seno de una familia de ascendencia alemana y de tradición religiosa. Su padre era  pastor   luterano dentro de la Iglesia Reformada Suiza, y ambos padres pertenecían a dos importantes familias de la Basilea del siglo XIX.

Considerado una figura clave en los inicios del psicoanálisis, fundó la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda. Se le relaciona a menudo con  Sigmund Freud, de quien fuera colaborador en sus comienzos.  Jung fue pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos de esta disciplina más ampliamente leídos en el siglo xx. Su abordaje teórico y clínico enfatizó la conexión funcional entre la estructura de la  psique y la de sus productos, es decir, sus manifestaciones culturales, lo cual le llevó a incorporar en su metodología nociones procedentes de la antropología, la alquimia, la  interpretación de los sueños, el arte, la  mitología, la religión y la filosofía. Jung no fue el primero en dedicarse al estudio de la  actividad onírica. No obstante, sus contribuciones al análisis de los sueños fueron extensas y altamente influyentes, y se plasmaron en una prolífica obra. Además, si bien su labor profesional se centró principalmente en la formulación de teorías psicológicas y en la práctica clínica, Jung no dejó de explorar otros campos de las  humanidades, desde el estudio comparativo de las religiones, la filosofía y la sociología hasta la crítica del arte y la literatura.

El abuelo paterno de Jung, Karl Gustav Jung (1794-1864), médico exiliado de Heidelberg, organizó la facultad de medicina de la Universidad de Basilea, donde enseñó anatomía y  medicina interna, y la ampliación de su hospital general. Todo esto gracias a su relación de amistad con Alexander von Humboldt. Más tarde llegó a ser el rector de dicha universidad. Fue un conocido dramaturgo y gran maestre de los francmasones suizos. También dirigió una institución psicológica para niños con déficits psíquicos. El abuelo materno, Samuel Preiswerk  (1799-1871), fue arcipreste de la iglesia de Basilea, filólogo y autor de una gramática hebrea, precursor y promotor del sionismo. El Romanticismo estaba continuamente presente en el hogar, con aparición de espectros y demás fenómenos parapsicológicos. (Sigue leyendo...)



BLAS DE LEZO *

 

Blas de Lezo y Olavarrieta (Pasajes, Guipúzcoa,  Corona de Castilla, España, 3 febrero 1689-Cartagena de Indias, Nueva Granada, Imperio Español, 7 septiembre 1741) oficial de marina español. Su carrera cubrió la guerra de sucesión española, los conflictos hispano-otomanos y la Guerra del Asiento. Conocido por la singular estampa que le dieron sus numerosas heridas de guerra (tuerto, manco -un brazo inmovilizado- y cojo -una pierna amputada-),​ es considerado uno de los mejores  estrategas de la historia de la Armada española. Destacó por dirigir, junto con el virrey  Sebastián de Eslava, la exitosa defensa de Cartagena de Indias durante el asedio británico de 1741. Fue así mismo cofundador de la Compañía de Armadores en Corso de Cartagena de Indias, promotora del prolífico sistema de corsarios españoles conocidos como  guardacostas.

Como homenaje póstumo por sus servicios, se otorgó a sus descendientes el marquesado de Ovieco, título nobiliario que aún existe en la actualidad. Blas de Lezo y Olavarrieta nació en el distrito de Pasajes de San Pedro (Guipúzcoa) -por entonces aún parte de San Sebastián- a principios de febrero de 1689 y fue bautizado en la iglesia de San Pedro de la misma localidad el día seis del mismo mes.[​ Hijo de Pedro Francisco de Lezo y Agustina Olavarrieta,[]​ pertenecía a una familia con ilustres marinos entre sus antepasados, en un pueblo dedicado, prácticamente en exclusiva, a la mar.​ Era el tercer hijo del matrimonio, que tuvo ocho,[​ de los que no todos sobrevivieron a la infancia.​ Sus padres pertenecían a la pequeña nobleza local, acomodada, y Lezo contaba con algunos antepasados importantes: su tatarabuelo había sido regidor de la villa a comienzos de siglo, otro había sido obispo de Perú el siglo anterior y su abuelo había sido capitán y dueño de un galeón.[ El mayorazgo le privaba prácticamente de heredar bienes, así que optó por emprender la carrera militar como marino. Se educó en el Colegio de Francia, una institución educativa para niños de la baja nobleza de la zona, donde recibió la instrucción básica.]​ En aquel entonces, la armada francesa era aliada de España en la guerra de Sucesión, que acaba de estallar al morir Carlos II sin descendencia.​ Dado que  Luis XIV deseaba el mayor intercambio posible de oficiales entre los ejércitos y escuadras de España y Francia, Lezo se embarcó, a sus doce años, en 1702,​ en la escuadra francesa -que, en la práctica, había absorbido a la española, en estado calamitoso-, enrolándose como  guardiamarina al servicio del conde de Toulouse, Luis Alejandro de Borbón, hijo de Luis XIV. (Sigue leyendo...)



[

...TU MIRADA, poema grabado en Roma año 2010


Poema "...Tu Mirada", escrito y declamado por Julia Julia Herrera, música y video creado en Roma año 2010 por el compositor italiano Gianni Gandi.

Posteriormente se convirtió en un espectáculo de poesía y flamenco, presentado en Roma, Barcelona y Tarragona y en un CD de poemas de poetas internacionales.


GUILLERMO EL MARISCAL *

William Marshal, primer conde de Pembroke  (Wiltshire o Berkshire,  c.  1145/1148-Caversham,Berkshire;14 mayo 1219), también conocido como  Guillermo el Mariscal, militar y noble  anglo-normando, descrito por Stephen Langton como el «más grande caballero que jamás vivió», sirvió a cuatro reyes -Enrique II, Ricardo Corazón de León, Juan I y  Enri-que III- y a lo largo de su vida pasó de ser un simple miembro de la nobleza menor a ser el regente de Enrique III, y, por tanto, uno de los hombres más poderosos de Europa. Antes de él, el título hereditario de Marshal designaba al jefe de seguridad del rey de Inglaterra; a su muerte, toda Europa hablaba de él simplemente como «el Mariscal». El apodo «Mariscal», convertido en apellido familiar, procede del abuelo paterno de Guillermo,  Gilbert Giffard,​ que probablemente era hijo de alguno de los aventureros llegados a Inglaterra  con  Guillermo el Conquistador en tiempos de la conquista normanda. Este aparece como propietario de tierras en la zona de Wiltshire ya en 1086, según el Domesday Book,​ y había ocupado el cargo de mariscal en la corte de Enrique I a principios del siglo XII.​ Cuando sobre 1130 murió Gilbert su hijo mayor, John Marshal, heredó el título y lo conservó cuando ascendió al trono en 1135 Esteban de Blois, sobrino del rey Enrique I. John se casó joven con una mujer llamada Adelina (o Alicia),​ con la que tuvo dos hijos varones,​ uno de los cuales, Gilbert, también añadió a su nombre el apodo «Marshal».

Enrique I no había dejado ningún heredero varón legítimo y, al ascender al trono, Esteban se encontró con el rechazo de un sector de la nobleza que apoyaba las pretensiones de su prima  Matilde, hija del difunto rey Enrique. Aunque en principio John apoyó la sucesión de Esteban,​ durante la guerra civil que estalló en 1139 y que llevaría a Inglaterra a la anarquía tuvo el acierto de escoger el bando de Matilde.​ Fue en este contexto cuando John Marshal se vio envuelto en una disputa local en las tierras de su castillo de Marlborough con  Patrick, conde  de Salisbury.​ Patrick era más poderoso y finalmente John tuvo que avenirse a un acuerdo que incluía su matrimonio con la hermana de Patrick, Sybil. Según el biógrafo de William, cuando Esteban puso sitio al castillo de Newbury en 1152 usó al joven Marshal como rehén para asegurarse de que su padre rendiría el castillo. John Fitz-Gilbert, sin embargo, reforzó el castillo y dio aviso al ejército de Matilda. Cuando Esteban ordenó a John rendir el castillo con la amenaza de ahorcar a William, John replicó diciendo que «aún tenía el martillo y el yunque con los que forjar más y mejores hijos». Afortunadamente, Esteban se apiadó del joven William y le perdonó la vida. (Sigue leyendo...)



LOCOMIA *

A principios de la década del 90 la banda triunfó en España, Hispanoamérica y Brasil. Los abanicos, su vestuario y los pasos de baile les dieron a conocer. Empezaron en Ibiza después en Hispanoamérica y Brasil, destacándose sus presentaciones en la primera edición del Festival de Acapulco '91 y en el XXXIII Festival Internacional de la Canción de Viña del MarEntre 1989 y 1993 lanzaron 3 discos que fueron producidos discográficamente por Gil Bros S.L.​ y FTI Music S.L., ​bajo la producción ejecutiva de José Luis Gil, y producidos artísticamente por Pedro VidalCristóbal SánsanoJosé Manuel Navarro y Cheni Navarro, siendo distribuidos por el sello HispavoxTaiyo (8 de noviembre de 1989), Locovox (2 de mayo de 1991) y Party Time (15 de enero de 1993). ​Después de varios años de inactividad, Manuel Arjona lidera entre 2011 y 2016 la agrupación que grabó Imperium, que fue producida por Goal Songs S.L. y distribuida en las plataformas digitales por FTI Music S.L. En el año de 1984, Loco Mía fue fundado y formado por los hermanos Xavier y Luis Font, junto a Manuel Arjona Velasco y el neerlandés Gard Passchier, creador del nombre, quien tratando de explicar ante una consulta del porqué de su imagen lo definió como "Loco Mía" cuando en realidad quiso decir "locura mía".​ En esta época llegaron a ser un grupo de 16 personas, destacando entre sus integrantes a, Joseph Danés Brau (quien luego formó el grupo Nekuams) Javier Pastrana y Lurdes Iribar, considerada por los aficionados como la quinta integrante del grupo musical. En este periodo fue cuando el grupo se destacó por el uso de grandes abanicos, prendas barrocas y zapatos en punta, siendo los relacionistas públicos de la discoteca KU (hoy Privilege), en Ibiza.​ Debido a la fama adquirida y a su imagen, llegaron a llamar la atención de los medios periodísticos y de algunos programas de TV. De este periodo, se destaca su debut en la TV, en la señal de TVE el 16 de noviembre de 1986, en el programa Plató vacío​ y la presentación en el Festival de música Buon anno musica 1986 que tuvo lugar en Piazza BraVerona, Italia el 10 de diciembre de 1986, donde aparecieron como bailarines en la performance de la cantante Tracy Spencer​ mientras cantaba Love Is Like A Game (Sigue leyendo...)


JESÚS QUINTERO - EL ÚLTIMO VIAJE



En una entrevista en ABC de Sevilla recordaba a su padre, que era electricista y se llamaba José, y a su madre, María: «Mi madre decía que yo era más raro que un perro verde y un ratón colorado». Cuando se hizo mayor y se convirtió en una estrella de la televisión, pondría esos nombres a dos de sus programa
s
.

EXPOSICIÓN "ANDALUCIA"


"ANDALUCIA", exposición celebrada en Sevilla en Diciembre 2022   con artistas de asociación Ocre & Oro



 

EL VIEJO ULISES... RECUERDA, de Julio Montes

                                                                    

"EL VIEJO ULISES... RECUERDA..." 
Escrito por Julio Montes, voz de Julia Herrera, 
música de Gianni Gandi