Carl Gustav Jung (Turgovia, 26 julio 1875-Küsnacht, Zúrich, 6 junio 1961) médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo. Seis meses después de su nacimiento, la familia se trasladó a Laufen (estancia de la que recuerda el castillo homónimo, la cascada del Rin así como el castillo de Wörth) y se estableció finalmente en Kleinhüningen, un distrito de Basilea, en 1879. En pleno período escolar, son reseñables allí sus recuerdos en torno al Gymnasium am Münsterplatz, el instituto de enseñanza secundaria en el que estudió, el más antiguo de la ciudad y en el que impartió clases Friedrich Nietzsche, por ejemplo, así como sobre la Münsterplatz y la catedral de Basilea adyacente. Creció en el seno de una familia de ascendencia alemana y de tradición religiosa. Su padre era pastor luterano dentro de la Iglesia Reformada Suiza, y ambos padres pertenecían a dos importantes familias de la Basilea del siglo XIX.
Considerado una figura clave en los inicios del psicoanálisis, fundó la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda. Se le relaciona a menudo con Sigmund Freud, de quien fuera colaborador en sus comienzos. Jung fue pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos de esta disciplina más ampliamente leídos en el siglo xx. Su abordaje teórico y clínico enfatizó la conexión funcional entre la estructura de la psique y la de sus productos, es decir, sus manifestaciones culturales, lo cual le llevó a incorporar en su metodología nociones procedentes de la antropología, la alquimia, la interpretación de los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía. Jung no fue el primero en dedicarse al estudio de la actividad onírica. No obstante, sus contribuciones al análisis de los sueños fueron extensas y altamente influyentes, y se plasmaron en una prolífica obra. Además, si bien su labor profesional se centró principalmente en la formulación de teorías psicológicas y en la práctica clínica, Jung no dejó de explorar otros campos de las humanidades, desde el estudio comparativo de las religiones, la filosofía y la sociología hasta la crítica del arte y la literatura.
El abuelo paterno de Jung, Karl Gustav Jung (1794-1864), médico exiliado de Heidelberg, organizó la facultad de medicina de la Universidad de Basilea, donde enseñó anatomía y medicina interna, y la ampliación de su hospital general. Todo esto gracias a su relación de amistad con Alexander von Humboldt. Más tarde llegó a ser el rector de dicha universidad. Fue un conocido dramaturgo y gran maestre de los francmasones suizos. También dirigió una institución psicológica para niños con déficits psíquicos. El abuelo materno, Samuel Preiswerk (1799-1871), fue arcipreste de la iglesia de Basilea, filólogo y autor de una gramática hebrea, precursor y promotor del sionismo. El Romanticismo estaba continuamente presente en el hogar, con aparición de espectros y demás fenómenos parapsicológicos. (Sigue leyendo...)