Enrique I no había dejado ningún heredero varón legítimo y, al ascender al trono, Esteban se encontró con el rechazo de un sector de la nobleza que apoyaba las pretensiones de su prima Matilde, hija del difunto rey Enrique. Aunque en principio John apoyó la sucesión de Esteban, durante la guerra civil que estalló en 1139 y que llevaría a Inglaterra a la anarquía tuvo el acierto de escoger el bando de Matilde. Fue en este contexto cuando John Marshal se vio envuelto en una disputa local en las tierras de su castillo de Marlborough con Patrick, conde de Salisbury. Patrick era más poderoso y finalmente John tuvo que avenirse a un acuerdo que incluía su matrimonio con la hermana de Patrick, Sybil. Según el biógrafo de William, cuando Esteban puso sitio al castillo de Newbury en 1152 usó al joven Marshal como rehén para asegurarse de que su padre rendiría el castillo. John Fitz-Gilbert, sin embargo, reforzó el castillo y dio aviso al ejército de Matilda. Cuando Esteban ordenó a John rendir el castillo con la amenaza de ahorcar a William, John replicó diciendo que «aún tenía el martillo y el yunque con los que forjar más y mejores hijos». Afortunadamente, Esteban se apiadó del joven William y le perdonó la vida. (Sigue leyendo...)
GUILLERMO EL MARISCAL
William Marshal, primer conde de Pembroke (Wiltshire o Berkshire, c. 1145/1148-Caversham, Berkshire; 14 mayo 1219), también conocido como Guillermo el Mariscal, militar y noble anglo-normando, descrito por Stephen Langton como el «más grande caballero que jamás vivió», sirvió a cuatro reyes -Enrique II, Ricardo Corazón de León, Juan I y Enri-que III- y a lo largo de su vida pasó de ser un simple miembro de la nobleza menor a ser el regente de Enrique III, y, por tanto, uno de los hombres más poderosos de Europa. Antes de él, el título hereditario de Marshal designaba al jefe de seguridad del rey de Inglaterra; a su muerte, toda Europa hablaba de él simplemente como «el Mariscal». El apodo «Mariscal», convertido en apellido familiar, procede del abuelo paterno de Guillermo, Gilbert Giffard, que probablemente era hijo de alguno de los aventureros llegados a Inglaterra con Guillermo el Conquistador en tiempos de la conquista normanda. Este aparece como propietario de tierras en la zona de Wiltshire ya en 1086, según el Domesday Book, y había ocupado el cargo de mariscal en la corte de Enrique I a principios del siglo XII. Cuando sobre 1130 murió Gilbert su hijo mayor, John Marshal, heredó el título y lo conservó cuando ascendió al trono en 1135 Esteban de Blois, sobrino del rey Enrique I. John se casó joven con una mujer llamada Adelina (o Alicia), con la que tuvo dos hijos varones, uno de los cuales, Gilbert, también añadió a su nombre el apodo «Marshal».
LOCOMIA
A principios de la década del 90 la banda triunfó en España, Hispanoamérica y Brasil. Los abanicos, su vestuario y los pasos de baile les dieron a conocer. Empezaron en Ibiza después en Hispanoamérica y Brasil, destacándose sus presentaciones en la primera edición del Festival de Acapulco '91 y en el XXXIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
JESÚS QUINTERO - EL ÚLTIMO VIAJE
En una entrevista en ABC de Sevilla recordaba a su padre, que era electricista y se llamaba José, y a su madre, María: «Mi madre decía que yo era más raro que un perro verde y un ratón colorado». Cuando se hizo mayor y se convirtió en una estrella de la televisión, pondría esos nombres a dos de sus programas.
EXPOSICIÓN "ANDALUCIA"
"ANDALUCIA", exposición celebrada en Sevilla en Diciembre 2022 con artistas de asociación Ocre & Oro
INSIEME
"INSIEME" así fue, como retitulé al poema "REMINISCIAS" por ser más sencillo para su lectura. Bello y emotivo poema de Raúl Bernal que nos enseña cómo el vigor y la alegría de la juventud
no es compatible con la experiencia de la vida.
EL SILENCIO
fíjate lo que es para nosotros el Silencio...
sin duda, no te diste cuenta...
Interpreta:
Julia Herrera, música Thank "you" compuesta por Gianni Gandi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)